Una lectura imprescindible (y con descuento exclusivo)
Mi aportación a las Humanidades Digitales
Hoy quiero compartirte algo muy especial.
Como sabes, uno de mis grandes focos de trabajo es la intersección entre patrimonio, cultura y tecnología. Por eso, me hace muchísima ilusión contarte que he coordinado la revista Humanismo Digital by Jot Down, una publicación que reúne a un grupo de autores brillantes para reflexionar, con mirada crítica y sin tecnoutopías, sobre cómo vivimos (y pensaremos) el humanismo en plena era digital.
💥 Y como lector de ¡Descubre!, tienes un regalo exclusivo:
5€ de descuento en la compra de la revista o en los packs especiales, usando el cupón HUMA5 al finalizar tu pedido.
📅 Disponible hasta el 10 de abril
Puedes encontrarla aquí:
📘 Revista + PDF
📦 Pack Humanismo Digital + Patrimonio Digital
📚 Pack Jot Down #49 + Humanismo Digital
¿Qué encontrarás en Humanismo Digital?
Un menú de artículos que no te dejarán indiferente:
🕍 Notre Dame de París y la reconstrucción digital del patrimonio, por Pedro Ortega (¡servidor!), donde exploro cómo los modelos 3D están cambiando la manera en la que conservamos nuestra historia.
⚖️ IA vs. propiedad intelectual, por Pascual Barberán, que abre un debate muy actual: ¿quién es el autor cuando el algoritmo crea?
🧠 El nuevo cerebro tras la educación del futuro, por Irene Isabel Fernández, una mirada apasionante a cómo están cambiando las formas de aprender.
🌐 ¿Y si perdemos nuestra memoria virtual?, por Ana Rosa Gómez Rosal: un ensayo precioso y melancólico sobre lo que queda cuando todo se borra.
📚 Entrevistas imperdibles con Ana Pérez Escoda y Conxa Rodà, dos voces clave para entender hacia dónde va la cultura en red.
🔧 La IA en la arquitectura, por Javier Alonso Madrid: ¿puede una inteligencia artificial diseñar espacios con alma?
🧬 Transhumanismo, esa utopía confortable, por Álvaro Corazón Rural. Filosofía, cuerpo y futuro, con su estilo provocador.
🗣️ IA y lenguas minoritarias, por Irene Calvo, sobre cómo podemos usar la tecnología para no perder nuestras raíces lingüísticas.
🧭 Argonautas en el mundo digital, de Jose Valenzuela, un texto bellísimo que une mito clásico y navegación de datos.
🎭 Matrix antes de Matrix, por Emilio de Gorgot, para los cinéfilos con gusto por el pensamiento lateral.
🌟 Constelaciones shakespereanas, por Marilena de Chiara, que conecta al Bardo con nuestras nuevas formas de ver el mundo.
🧳 Y más: viajes virtuales, exposiciones inmersivas, archivos online, humanidades digitales, industrias culturales y muchas ideas para seguir pensando en voz alta.
Si sigues mi trabajo, esta publicación no puede faltar en tu biblioteca. Es un proyecto que he coordinado con mucho cariño y al que han contribuido mentes brillantes que admiro.
Gracias por estar ahí y por seguir compartiendo esta pasión por el conocimiento, el arte y el pensamiento crítico.
Un fuerte abrazo,
Pedro Ortega